Diseño para no diseñadores

Si no eres diseñador, estos consejos pueden ayudarte a construir una presencia web más satisfactoria. Esto no pretende trivializar la profesión del diseño, sino ofrecer una perspectiva útil y una autoevaluación a quien no está formado como diseñador. Pero no creas que toda persona que crea sitios web es diseñadora gráfica titulada; ¡más bien al contrario! Otra cosa a tener en cuenta es que un diseñador puede saberlo todo sobre las últimas tendencias en diseño gráfico, pero tú eres la máxima autoridad en el tema en torno al cual girará tu sitio web.

Sigue un propósito

La mejor manera de crear un sitio satisfactorio es pensar cuál es tu propósito y configurar el proyecto en consecuencia. Los elementos de Sitely tienen muchas propiedades, cada una con valores predeterminados; su propósito es ponerte en marcha con rapidez, a veces como marcadores de posición, pero tu objetivo debería ser elegir tipografías, colores, imágenes, sombras, grosor o redondeo de bordes según tu propósito, no según los predeterminados. Ten un plan y síguelo.

Reduce el desorden

Limitar el desorden hace que tu contenido se vea más profesional. El desorden adopta muchas formas.

Limita tu selección tipográfica a un par de familias y tu paleta a un par de colores base. Puedes seguir utilizando otras tipografías y colores en elementos concretos, pero deberían usarse con moderación y buen gusto, como un cojín de color sobre un sofá neutro. Limitar el número de colores puede parecer restrictivo, pero puedes añadir variedad usando diferentes luminosidades de los colores base, lo cual no añadirá desorden.

Usa líneas de cuadrícula y guías de alineación para ordenar los elementos (salvo cuando elijas expresamente no hacerlo) y utiliza el espaciado y la distancia entre elementos como un recurso de diseño que enfatice el contenido.

Utilizar los estilos de texto de Sitely, los selectores de color sincronizados y los elementos compartidos en varias páginas garantiza que el orden se extienda a todo el sitio.

Empatiza con tus visitantes

¿Qué busca tu visitante típico? ¿Qué respuestas quiere? Al seleccionar cuidadosamente qué decir y qué no decir, podrás atender mejor a tu audiencia y hacer que el sitio sea más eficaz.

Aunque puede resultar tentador volcar todo el material que tienes en el sitio, también es importante ofrecer una estructura bien pensada, bien organizada y, en general, clara; esto se reflejará en la navegación de tu sitio y brindará una mejor experiencia.

Por lo general, querrás limitar la cantidad de texto de lectura obligatoria, reescribir tus titulares hasta que sean claros y directos, y evitar el uso de fotografías de stock como contenido (aunque pueden funcionar para establecer un tono).

Garantiza nitidez y legibilidad

Usa siempre imágenes con suficiente resolución; aunque tu pantalla no sea retina, es probable que quienes visiten tu sitio tengan una pantalla de alta densidad de píxeles en su smartphone y, de lo contrario, verán una imagen de baja resolución. El medidor de resolución de Sitely, junto a las imágenes, ayuda con esto.

En la misma línea, asegúrate de que el color del texto tenga suficiente contraste con el fondo. Aunque existen pautas oficiales de accesibilidad que puede que no estés obligado a cumplir, igualmente quieres garantizar que tu sitio se pueda leer.

Inspiración

Nos apoyamos en hombros de gigantes; es natural y saludable inspirarse en algo que has visto en la web, imitar el trabajo de quien admiras. Sin embargo, ten en cuenta que muchos de los sitios que ves por la red están muy limitados por la herramienta o la tecnología subyacente; en Sitely tienes mucha más libertad, así que nos gustaría animarte a romper convenciones, evitar los clichés y volcarte en tu diseño. Está de más decir que, si basas fuertemente tu diseño en una plantilla, solo estarás expresando la mitad de ti.

Qué hacer y qué no hacer

  • No crees un elemento de “ir al principio de la página”; la gente está familiarizada con el desplazamiento; iOS incluso tiene un atajo integrado para ello (toca el reloj en la parte superior de la pantalla);
  • no uses la función multidispositivo de Sitely eligiendo un ancho de dispositivo en función de tu contenido; adapta más bien tu contenido a todos los diseños de dispositivo;
  • no animes en exceso; los usuarios tienden a ignorar las animaciones repetitivas; por otro lado, las animaciones pueden realzar la presentación del contenido (durante la carga inicial de la página o al desplazarse);
  • no recortes las imágenes por adelantado en editores; Sitely siempre genera imágenes optimizadas y disponer de más resolución te da flexibilidad para ajustar un diseño;
  • usa el modo wireframe/placeholder para hacerte una idea del diseño;
  • usa la fotografía para realzar el contenido;
  • no uses imágenes genéricas; elige la metáfora adecuada o fotografía de producto.


Por favor, informa de cualquier deficiencia en esta documentación y la solucionaremos lo antes posible.

Actualizado para Sitely 6

Este sitio web utiliza cookies.

Consulta nuestra política de privacidad para más detalles.

Está bien Rechazar